MICE

Eventos sin desperdicio: un proyecto de hospitalidad consciente

De Italia a Europa: un modelo concreto para reducir el desperdicio alimentario en los eventos

Cada evento encierra una oportunidad de encuentro, de relación y de convivencia. Pero detrás de los suntuosos bufés y las cenas de gala se oculta a menudo una paradoja: grandes cantidades de comida, aunque perfectamente intacta, quedan sin utilizar. Hoy, la meeting industry italiana ha sabido convertir este problema en una acción virtuosa, capaz de transformar el desperdicio en un gesto de solidaridad.

Food for Good: una idea sencilla que genera valor

Nacido en 2015 de la colaboración entre Federcongressi&eventi, Banco Alimentare y Equoevento, Food for Good es un proyecto que pone en contacto a las empresas de catering con las organizaciones solidarias locales, para que los alimentos no consumidos durante los eventos puedan recuperarse y donarse de forma rápida y segura. El proyecto opera en pleno cumplimiento de la legislación italiana — la Ley del Buen Samaritano (155/2003) y la Ley Gadda (166/2016) — y sin costes adicionales para los organizadores. 

Gracias a un sistema eficaz y bien estructurado, desde su inicio ya se han redistribuido más de 76.000 platos preparados y 5.000 kg de pan y fruta a comedores sociales, casas de acogida y centros benéficos. Un gesto tan sencillo como significativo, capaz de devolver dignidad a las personas, a la comunidad y a los propios alimentos.

Un modelo italiano reconocido en Europa 

En 2018, Food for Good fue incluido entre las mejores prácticas europeas por la Plataforma de la UE sobre las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos (EU Platform on Food Losses and Food Waste), dentro del Plan de Acción para la Economía Circular.
Este proyecto plenamente italiano ha sido reconocido no solo por su eficacia en la recuperación de excedentes, sino también por su capacidad de difundir, dentro del sector de los eventos, una cultura del valor del alimento compartido. Un modelo replicable, basado en la cooperación, la responsabilidad y una visión de futuro.

Italia se reafirma así como un laboratorio de iniciativas que inspiran también al panorama internacional, demostrando cómo la gestión del desperdicio alimentario puede integrarse de manera orgánica en la planificación de un evento.

Innovación y continuidad: los second life menus

En los últimos años, Food for Good ha seguido evolucionando y diversificándose, promoviendo nuevos estudios sobre los criterios de conservación de los alimentos y experimentando con formatos innovadores como los second life menus.

Estos menús, diseñados por chefs y partners de catering, tienen como objetivo garantizar platos “doblemente buenos”: sabrosos, pero también elaborados con ingredientes y preparaciones que mantienen su calidad y seguridad alimentaria durante más tiempo, facilitando su recuperación y donación. Un ejemplo concreto de cómo la sostenibilidad puede convertirse en un pilar esencial de la restauración para eventos, transformando la creación gastronómica en un acto consciente y responsable.

Una invitación a la responsabilidad compartida

Adoptar prácticas sostenibles en los eventos no se limita a una elección ética: también es una muestra de profesionalidad e innovación.

El proyecto Food for Good demuestra que un gesto sencillo — como donar el excedente de comida — puede elevar un momento de convivencia en una expresión tangible de cuidado hacia las personas y el planeta.

Porque la hospitalidad también puede ser un agente de cambio, otorgando a la palabra “acogida” un significado aún más profundo.

📌 Para saber más

Las modalidades de adhesión, las directrices para la recuperación y los procedimientos operativos están disponibles en el sitio oficial de Food for Good – Damos voz a la meeting industry italiana.